T5 | Episodio 1: Diálogos entre orillas: El Pacífico y el Caribe presentes en el Hay Festival
El episodio de hoy abre espacios de sensibilización para reflexionar sobre los diálogos que se dan entre las Costas Pacífica y Caribe. Esta propuesta vislumbra aprendizajes significativos en los que las artes son potenciadoras de experiencias auténticas del pensamiento, en donde los participantes reconocen sus apuestas como proyectos hablantes y pensantes en contextos sociales, culturales y políticos.
T4 | Episodio 8: Una música que traspasa fronteras
Hoy llegamos al final de este viaje donde pudimos adentrarnos en las profundidades de una manifestación cultural sobre la que aún queda mucha tela por cortar. Durante estas semanas el bullerengue fue nuestro santo y seña, una nueva forma de entender el Caribe y transitar los pueblos de una región que, pese a los golpes del destino, siempre ha sabido como levantarse de entre las cenizas para reconstruir el futuro.
T4 | Episodio 6: La Chamaría de los manglares
En este episodio de nuestra serie "Bullerengue Ambulante", acudimos a la remembranza poética de esta manifestación cultural en un intento por comprender las dinámicas que se tejen al interior de los territorios donde esta música, danza y estilo de vida, representan el legado histórico y cultural de comunidades rurales y urbanas a lo largo y ancho de la costa norte de Colombia.
T4 | Episodio 5: Tras los pasos de las bullerengueras ambulantes
En este episodio, recorremos algunos parajes de la subregión de los Montes de María para indagar en la historia de los personajes más importantes a la hora de hablar de bullerengue: las cantadoras. Estas mujeres rurales, han sido las principales responsables de mantener esta manifestación cultural hasta nuestros días.
T4 | Episodio 4: Tras el origen del Bullerengue
En este capitulo, exploramos los orígenes del Bullerengue, una manifestación cultural poderosa, que ha cohesionado las dinámicas de los territorios rurales de buena parte de los departamentos de Bolívar, Montería y la región de Urabá. Pabla Flores "La Payi", hija de la legendaria matrona Eulalia Gonzales Bello, mejor conocida como "La Yaya", es uno de los personajes principales de esta historia sobre la que aun queda mucha tela por cortar.
T4 | Episodio 3: El ABC del Bullerengue
Acompáñanos en el primer episodio del podcast Bullerengue ambulante, cantos y lamentos de las matronas del Caribe colombiano. En este capitulo indagamos sobre los orígenes de esta manifestación cultural del departamento de Bolívar que conecta las experiencias de vida de los habitantes de estos territorios frente a la vida, la muerte, el dolor y la esperanza.
T4 | Episodio 2: Bullerengue Ambulante: cantos y lamentos de las matronas del Caribe
Acompáñanos en este viaje al interior de la tradición cultural del bullerengue, una danza, práctica musical y festiva, característica de la población afrocolombiana que habita en los departamentos de Bolívar y Cordoba, y la región de Urabá. Bullerengue ambulante, cantos y lamentos de las matronas del Caribe, es un podcast de Cuatropalabrasorg, con el apoyo de Eddie Stofe.
T4 | Episodio 1: Miradas para la paz
Mientras en Colombia emergen transiciones coyunturales como la llegada del primer gobierno de izquierda bajo el mando de Gustavo Petro, colectivos alrededor del país continúan apostando a la paz como única salida a un conflicto que durante décadas, profundizó heridas y atizó el odio entre Caín y Abel, como bien define el fotógrafo Jesus Abad Colorado, a lo ocurrido en la fratricida guerra colombiana.
T3 | Episodio 1: Cartagena: memorias de resistencia y libertad
”Cartagena: Memorias de resistencia y libertad” es un podcast que recolecta voces y perspectivas que abordan el Sitio de Cartagena de Pablo Morillo a Cartagena en el año 1815 y su posterior liberación hacia el año 1821 en la recordada batalla de la Noche de San Juan.
T2 | Episodio 11: Tras los cuerpos invisibles
Recuerdo que la tarde del 9 de noviembre de 2014, mientras tomaba cervezas en la tienda del Ché, entre mi grupo de amigos surgió la idea de ir al bando "de las maricas".
T2 | Episodio 10: Tras el ruido y la muerte
Lo que estoy a punto de contarles sucedió un día como hoy hace un año, o quizás dos… o puede que haya sido más tiempo. Ocurrió durante el festejo del Gozón de Zaragocilla, una de las tantas fiestas que se organizan para esta época en el marco de nuestra Independencia...
T2 | Episodio 09: Héroes anónimos
Estamos a pocos días de finalizar este mágico viaje a través de la historia y la cultura de una ciudad que en los próximos días conmemorará su independencia.
T2 | Episodio 08: Tras las caras de las fiestas
Recuerdo la primera vez que presencié el espectáculo de mis héroes de la infancia: no tenía ni siquiera diez años cuando conocí los atuendos multicolores de los lanceros.
T2 | Episodio 07: Tras el rastro de espuma y maicena
Hola, he vuelto una vez más para joderles la vida, no mentira, en realidad me aparezco nuevamente porque en estos días de encierro en los que la mente juega con la impaciencia y el tiempo parece moverse tan lento como una tortuga, me puse a rememorar tiempos pasados, y a mirar con nostalgia las postales que quedaron impresas del jolgorio y la algarabía que se vive en la fiesta de la espuma y la maicena.
T2 | Episodio 06: Bailar para vivir y espantar la muerte
Parece que fue hace unas horas cuando iniciamos este viaje a través de las voces de nuestra historia festiva y popular. Oficialmente, hoy podríamos decir que estamos a la mitad del camino.
T2 | Episodio 05: Tras el crepitar de los tambores
Antes de comenzar con el capítulo de hoy, queremos hacer un homenaje, rendir tributo a uno de los máximos exponentes de la poesía negra; a uno de esos escritores con los que uno sueña convertirse de grande, aunque bueno, al final llega la edad adulta y uno se da cuenta que no podrá nunca llegar siquiera a rozarle los tobillos.
T2 | Episodio 04: Tras El cabildo negro
Hola, soy yo de nuevo. Acabo de soñar que era niño una vez más y que salía con mi horda de vecinos rufianes a desbaratar puertas y dinteles a punta de tintililillo.
T2 | Episodio 03: El mítico cabildo de Getsemaní
El día de hoy, tan caluroso como se acostumbra la vida en este paraje de Caribe nostálgico, me ha convocado una vez más a la remembranza. Ya que nos hemos embarcado en un viaje por la memoria en los capítulos anteriores, siento que debo continuar esta senda.
T2 | Episodio 02: Tras los pasos de Pedro Romero
Hola, soy yo de nuevo. Acabo de soñar que era niño una vez más y que salía con mi horda de vecinos rufianes a desbaratar puertas y dinteles a punta de tintililillo.
T2 | Episodio 01: Tras el origen de las fiestas
De verdad, muchas gracias por quedarse a escucharme pese a que a menudo no hago más que hablar pendejadas hilarantes. Esta vez, de verdad que sí, se los juro, vamos a tratar la seriedad.