Noviembre en Cartagena: ¿Por qué celebramos cómo celebramos?
En Cartagena, pocas cosas son más significativas que la fiesta. La gente de aquí nace y muere en medio de la parranda. En el marco del listado de fiestas que parecen interminables en esta ciudad calurosa y despreocupada, hay una en particular que se roba todas las miradas año tras año.
La batalla de la noche de San Juan, o cuando la gloria se vistió de negro (Parte 2)
La batalla de la noche de San Juan evoca todos los 24 de Julio la ruptura definitiva con el poder real español; poder que había reconquistado Pablo Morillo en 1815 lo cual significó la interrupción del proceso republicano que había iniciado con la independencia aquel 11 de noviembre de 1811.
El sitio de Pablo Morillo: la pesadilla que se convirtió en epopeya (Parte 1)
“Y en un 11 de noviembre, fue la heroica Cartagena, quien detuvo las cadenas cual leona fiera destrozó”, así finaliza la estrofa del himno a Cartagena, autoría del prolífico escritor y músico Daniel Lemaitre Tono.