La historia de un pueblo tan pobre que solo tenía oro
Coteje forma parte del Consejo Comunitario Renacer Negro, el primero en obtener la restitución de tierras a través de un proceso de reparación colectiva. Pese a este logro, la comunidad continúa resistiendo por la defensa de su territorio contra la minería ilegal y la siembra de coca.
![Paraisos del despojo](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fadb35f56ff4f3028c8db54/1659458881825-35EOADK96RMTKEE7WLVB/Disen%CC%83o+sin+ti%CC%81tulo+%283%29.png)
Paraisos del despojo
Más de 30 islas conforman el archipiélago de Islas del Rosario ubicado a solo 20 minutos de Cartagena. Isla Kare, conocida en la actualidad como Bocachica, Tierra Bomba y Caño del oro, se suman a la riqueza insular de La Heroica.
![Instrucciones para pescar ostras sin morir en el intento](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fadb35f56ff4f3028c8db54/1657750582008-YW2G6IOGYZSGVSQ8O8M2/1C0698D9-D11C-4309-BC1E-A60ACB2E3880.jpeg)
Instrucciones para pescar ostras sin morir en el intento
Corren los primeros días de enero del 2022. Una casa de salvavidas con aspecto abandonado se roba la atención. La escena transcurre en las playas de Crespo, un exclusivo sector de Cartagena marcado por una arquitectura meticulosa y un silencio perturbado solo por el vaivén infinito del Mar Caribe.
![Edgar Guardo y los habitantes de la calle Vélez Daniés](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fadb35f56ff4f3028c8db54/1609947736813-8B3OTRTF1CHVG66F66KS/Edgar.jpg)
Edgar Guardo y los habitantes de la calle Vélez Daniés
El día de trabajo de Edgar Guardo Manjarrez inicia cuando aún la niebla se respira en el corregimiento de Bayunca. Son apenas las cinco de la mañana. Luego de beber el que será su primer pocillo de tinto del día, Edgar y yo hemos tomado un bus destartalado de la antigua ruta PEMAPE rumbo al mercado de Bazurto en la popular Cartagena. El viaje durará cerca de una hora. Esta historia, un cuarto de siglo.
![Defecar al aire libre, una realidad de la Colombia rural](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fadb35f56ff4f3028c8db54/1609769926093-KJF4C05HOZEJYQVIPQLH/La-Suprema-edit.png)
Defecar al aire libre, una realidad de la Colombia rural
Marlene Ramos es habitante de la vereda La Suprema, ubicada en las empinadas faldas de Marialabaja. Es ama de casa y la encargada de cultivar, procesar, transportar y distribuir la comida y recursos que consume su familia. Para ella, una de las mayores necesidades que padece en su contexto, es la falta de saneamiento básico y agua potable.
![Estella Posada, la barequera de Ituango](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fadb35f56ff4f3028c8db54/1609729650473-5ML6UI29N5UE8QAIB81C/WhatsApp-Image-2020-01-23-at-4.56.03-PM.jpg)
Estella Posada, la barequera de Ituango
Hay en las orillas del río Cauca un canto como de sinsonte alicaído. Son las historias crudas de un territorio bendecido con paisajes estremecedores, las que suenan en el chapotear de las aguas que fluyen, cada vez menos, por los municipios de Ituango, Briceño y Toledo, en Antioquía, Colombia.